Micic: “¿Jugar en el Barça aún viable? Por supuesto”

NBA / ENTREVISTA MD

Vasilije Micic quiere seguir intentándolo en la NBA pero sigue sin descartar el Barça entre otros equipos en caso de volver a Europa 

El dos veces campeón de la Euroliga y MVP intenta adaptarse a su nuevo equipo, los Phoenix Suns de Kevin Durant y Devin Booker

“Siento que hice lo necesario para demostrar que puedo jugar”, dice reivindicándose el base de 31 años 

El entrenador de los Suns reconoce que Micic lo tiene difícil: “Está en una situación en la que tiene que encontrar una manera de ganarse su oportunidad”

Micic, ante Abrines, en un Efes - Barça de la temporada 2022-2023

Micic, ante Abrines, en un Efes - Barça de la temporada 2022-2023

Getty Images

Vasilije Micic (Kraljevo, Serbia, 13-01-1994) es, a buen seguro, un incomprendido a ojos de muchos por su gigantesca ambición, inequívoco distintivo por otra parte de grandeza. Muchos qué hace el doble campeón de Euroliga y MVP sufriendo a sus 31 años porque le den minutos en la NBA -ahora en los Phoenix Suns de Kevin Durant y Devin Booker-, cuando toda Europa se pirra por él. 

Pero el ex de Zalgiris Kaunas y Anadolu Efes entre otros, con esos altos estándares que le han llevado a ser quién es en el Viejo Continente, sentía la necesidad de salir de la zona de confort, satisfacer esa necesidad vital de empezar de nuevo y ser alguien en la mejor liga del mundo aunque se fuera a vivir el sueño americano ya con 29 años en el verano de 2023. 

Micic, MVP de la Final Four de la Euroliga de 2022 que el Efes ganó al Real Madrid en la final

Micic, MVP de la Final Four de la Euroliga de 2022 que el Efes ganó al Real Madrid en la final

Getty Images

Micic promedia unos decentes números con 7,5 puntos, 2 rebotes y 4 asistencias en 20 minutos con un 40% en tiros de campo y un 31,5% en triples. Pese a que no ha encontrado la estabilidad en ningún equipo hasta el momento y con tramos con más minutos de juego que otros. 

Además, ya tiene 31 primaveras, ha pasado un año y medio en el que vivido dos traspasos por el camino de Oklahoma City Thunder y Charlotte Hornets y el paso del tiempo le aprieta con su contrato expirando en junio con una opción de franquicia para seguir una campaña más. Sin olvidar que los cantos de sirena clamando por un regreso a Europa suben de volumen. 

Pero con todo ello, el serbio, testarudo y con ese natural competitivo gen balcánico nato, no se rinde. 

Horizontal

Micic, traspasado de los Hornets a los Suns antes del cierre del último mercado

Nell Redmond / Ap-LaPresse

“Sinceramente, nunca consideré volver a Europa mientras tenga contrato en la NBA. La razón por la que definitivamente vine aquí fue para mi propio desafío, salir de mi zona de confort”, espetó Micic en declaraciones recogidas por Gerald Bourguet el día que fue presentado con los Suns hace tres semanas tras ser traspasado por los Hornets. 

El serbio tampoco hizo su debut con los Suns todavía el domingo en Toronto, cayendo el conjunto de Arizona ante los Raptors con claridad (127-109) para complicarse más aún su clasificación para playoffs, con poco sitio también el serbio en la rotación con los Booker, Beal y Jones por delante de él. Pese a ello, el verdugo de Barça y Real Madrid en las finales de la Euroliga de 2021 y 2022 atendió con buen ánimo y ganas de hablar a MD para tocar varios temas, intacta su confianza en sí mismo para cambiar el panorama. 

Nueva etapa en los Suns. Todavía es pronto pues apenas no ha estado ni tres semanas aquí y también ha habido el All Star de por medio. ¿Cómo se siente en Phoenix? 

Me siento bien, la ciudad es fantástica, la organización es realmente buena, pero obviamente siempre estoy feliz cuando juego. Ahora mismo tengo que entender la situación, estoy rodeado de excelentes jugadores que ya han jugado seis meses juntos y dos o tres años algunos de ellos. Así que tengo que aceptar la situación, tengo que aceptarlo, pero aún así mantenerme preparado. Eso es más o menos todo por ahora. 

Obviamente se tiene que adaptar al equipo primero, pero recuerdo que al año pasado nos hablaba de su proceso de adaptación a la NBA. ¿Dónde se encuentra ahora mismo en ese proceso? 

Siendo sincero, creo que hice suficiente. Hice suficiente por mi parte, vamos a decir, de acuerdo a las oportunidades que me dan. Creo que es fácil para cualquier jugador encontrar el ritmo, encontrar su propia contribución en un corto periodo de tiempo. Pero estoy contento, contento con lo que he mostrado hasta ahora. 

Siempre soy muy duro conmigo mismo en cuanto a encontrar mi mejor versión, intentar ser mejor. Pero ahora mismo veo que muchas cosas no dependen sólo de mí, es una cuestión de situación, de momentum (impulso). Así que por ahora siento que hice lo necesario para demostrar que puedo jugar. Por supuesto que siempre se puede ser mejor, pero estoy contento por ahora. 

"Siempre soy muy duro conmigo mismo"

¿Así que se siente ya cómodo en cuanto a intensidad y ritmo del juego? ¿Siente que se ha ajustado a todo ello?

Sí. Especialmente en Charlotte, desde, vamos a decir, diciembre a enero, cuando tuve la oportunidad de jugar. Me di cuenta, tuve mucha suerte de que los entrenadores allí me ayudaran a entender mi rol aquí y, vamos a decir, impactar el juego. Obviamente, estaba acostumbrado a jugar a un ritmo un poco más bajo. Pero es también un hábito, así que creo que estuve en una buena posición, vamos a decir, en diciembre y enero. 

Son las circunstancias que le ha tocado vivir y es cómo funciona la NBA. Pero, ¿se siente infravalorado en esta liga como MVP de la Euroliga y campeón de la Euroliga? 

No. Sinceramente, no me importa. Siempre digo que todo lo que hice en Europa pasó por muchas razones, hay cosas que no puedes planear. Mucha gente dudaba de mí en Europa también cuando era joven. 

Así que creo que todo lo que hago cada día, lo mucho que trabajo, lo mucho que me gusta el baloncesto me dio la oportunidad de hacerlo todo en Europa. No lo hice sólo yo, lo hice con el equipo, con el gran equipo que tenía en Efes, es la misma historia aquí. No siento que nadie tenga que tratarme como un Dios, pero definitivamente siento que he demostrado suficientes cosas, que puedo ser respetado por todo el mundo. Así que no me siento infravalorado. 

Dijo que quiere seguir jugando en la NBA pero su contrato expira en junio. Por esta razón, ¿cree que afronta una presión extra de aquí a que acabe la temporada? 

No, no siento ninguna presión, de verdad. Como dije, fui muy duro conmigo mismo en cuanto a expectativas. Pero ahora siento que todo podría pasar, y cuando la temporada termine veré cuál es la mejor situación para mí y lo aceptaré. 

Devin Booker y Kevin Durant, a la espera de movimientos

Devin Booker y Kevin Durant, nuevos compañeros de Micic en los Suns

Getty Images

Ahora tiene como compañeros de vestuario a Kevin Durant y Devin Booker. ¿Han bromeado o hablado sobre ese dramático Serbia vs Team USA de los Juegos Olímpicos? 

Sí, es cierto. No hemos hablado mucho, sólo un poco cuando vine. Pero sí, es gracioso que ahora seamos compañeros de equipo con él (Durant) y Booker. Yo defendí a Booker y Booker me defendió en los Juegos Olímpicos, son grandes jugadores y Bradley Beal, todos aquí. Pero esos dos chicos, tres, por lo que son, es una gran oportunidad para mí para aprender ahora algunos detalles importantes. 

La temporada pasada hubo una jugada suya en la que casi ‘rompe’ el tobillo a Kevin Durant en un Hornets-Suns. ¿Han bromeado de alguna manera también sobre ello?

No, eso pasó por accidente (risas). No sé ni cómo pasó, pero sí, se hizo viral en Internet. 

La misma pregunta que hicimos a Nikola Jokic. ¿Cree que si no hubiera sido por el arbitraje Serbia habría ganado a Estados Unidos en los Juegos? 

No lo sé. Creo que hubo algunas situaciones al final, pero tuvimos un gran partido, ellos remontaron, tuvieron una remontada increíble, tienen grandes jugadores. Es pasado, estoy feliz de que de alguna manera nos recuperamos para la medalla de bronce y la ganamos. Pero, obviamente, el partido de la semifinal fue uno de los más remarcables en la historia reciente. Así que estoy feliz de que lo intentamos, tuvimos una gran oportunidad, pero, al final, la vida sigue.  

Hasta donde pueda decir y creo que ya puede hablar más abiertamente sobre ello tras seis meses. Aparte de la competitividad de Serbia, de Nikola Jokic, ¿cuáles fueron las claves en el plan de partido de Svetislav Pesic para poner en problemas a Estados Unidos? 

Hicimos diferentes tipos de defensa, pero nuestra energía fue fantástica, estábamos muy concentrados, estábamos contentos de jugar contra ellos. Sabíamos que nos ganaron bien en el primer partido (la primera fase), así que quisimos responder de la manera adecuada y estar todos juntos fue suficiente para jugar un gran partido. 

Sé que ahora está sólo centrado en la NBA, pero permítame una pregunta sobre Europa. El año pasado nos dijo que, en caso de volver a Europa, el Barça sería un gran destino. ¿Es todavía viable jugar en Barcelona? 

Por supuesto, cada equipo. Hay un par de equipos en Europa que me encantan, eso es obvio, pero ahora realmente estoy centrado en este (los Suns), lo que tengo aquí y estoy feliz de acabar la temporada fuerte. Veremos cuando venga el verano. 

Su ex entrenador Ergin Ataman dijo a los Celtics que si quieren considerarse campeones del mundo tenían que venir a Grecia a jugar (contra el Panathinaikos). ¿Está de acuerdo con él? 

No lo creo. Quiero decir, este equipo es muy bueno, no es una consideración real, ellos son demasiado buenos, esa es mi opinión. Ahora juego contra ellos, es otro nivel de calidad. 

Piropos en los Suns para Micic:

“Respetamos mucho a Vasa y su carrera”


Phoenix y sus Suns con Kevin Durant y Devin Booker con el anillo entre ceja y ceja es desde luego un destino mucho más atractivo para Vasilije Micic antes que Charlotte y sus Hornets atrapados en su eterna reconstrucción. Sin embargo, no ha ido llegar al desierto Vasa en el mejor momento. 

Si hay un equipo que no se puede permitir ahora experimentar y dar minutos a Micic para que se adapte es Phoenix, incluso fuera de las posiciones de play-in en el Oeste con su récord de 27-30 y un futuro hipotecado entre masa salarial y escasez de draft. Una situación que les aboca a traspasar a Durant, con contrato hasta 2026. 

Budenholzer, entrenador de los Suns, junto a Durant

Budenholzer, entrenador de los Suns, junto a Durant

Getty Images

Además, hay varios manejadores de balón por delante del ex del Efes entre Devin Booker, Tyus Jones y Bradley Beal. Todo ello ayuda a explicar que, tras cuatro partidos estando disponible, Micic no haya debutado todavía. El entrenador de los Suns, Mike Budenholzer, reconoció a MD que la situación de Micic no es fácil preguntado sobre el rol que le dará en lo que queda de temporada. 

“Pienso que Vasa está en una situación en la que tiene que encontrar una manera de ganarse su oportunidad, encontrar maneras, tal vez, de ‘romper’ la rotación. Creo que lo mencionaste, hay muchos chicos que establecidos en la posición de base, Tyus y Monte (Morris) han hecho la mayor parte de ello, pero estamos jugando con Brad (Beal) mucho ahí también. En algún momento tienes que tomar decisiones difíciles, pero ha estado fantástico, está aprendiendo nuestras cosas. Está trabajando para estar sano y veremos lo que el resto de la temporada le aguarda”, explicó Budenholzer. 

Micic ha tenido que adaptarse a un juego tan distinto como el de la NBA a los 30 años y a un rol completamente diferente sin tener tanto tiempo el balón en sus manos. Aunque en el Efes compartía rol en ese sentido con Shane Larkin, el serbio está teniendo que asumir una función mucho menos protagonista en la liga estadounidense. 

Budenholzer también reflexionó sobre ello. 

“Hay mucho respeto por lo que Vasa ha hecho e nivel internacional y por simplemente el jugador que es. A veces cuando intentas venir a la NBA un poco más tarde e intentas encontrar un rol similar y ser importante en tu equipo, estar involucrado a un alto nivel, nunca es fácil para nadie. Pero él ha estado bien, hay mucho respeto por él y su carrera y cómo viene a trabajar cada día”, destacó el técnico campeón de la NBA en 2021 con los Milwaukee Bucks de Giannis Antetokounmpo. 

Por su parte, el entrenador de los Raptors, el serbio Darko Rajakovic, también habló sobre Vasilije Micic preguntado sobre por qué cree que, siendo todo un MVP de la Euroliga no ha podido todavía encontrar un rol sólido en la NBA. 

“Es más una pregunta para él y los equipos en los que ha jugado. Creo que es un jugador sobresaliente con mucha experiencia, un jugador ganador que ha sido parte de la selección de Serbia, ganado campeonatos europeos, Mundiales (plata en 2023). Realmente pienso que cuando vienes a la NBA en una etapa más tardía de tu vida el ajuste no es fácil”, dijo el técnico de Toronto. 

Lee también

“El juego se llama de la misma manera, baloncesto. Pero el baloncesto europeo y de la NBA son dos deportes completamente diferentes. Reglas, organización, número de partidos, viajes, hay muchas cosas que necesitas aprender y adaptarte”, agregó Rajakovic. 

La coyuntura de los dos anteriores equipos de Micic, los Thunder y los Hornets, tampoco ha sido la mejor para el serbio. Seleccionado el número 52 del draft por los Philadelphia 76ers en 2014, Oklahoma se hizo con sus derechos en 2020, pero Vasa decidió dar el salto a la NBA cuando los Thunder ya tenían un joven equipo formado para pelear por el anillo liderado precisamente por un base, el candidato a MVP Shai Gilgeous-Alexander. 

Traspasado a los Hornets antes del cierre del mercado la temporada 2023-2024, el serbio fue a parar a un equipo con el combo de bases LaMelo Ball - Brandon Miller, aunque la lesión de Ball le dio minutos y confianza en la recta final del pasado curso. Justo cuando estaba acumulando minutos y buenas actuaciones, Charlotte le traspasó a un equipo con un contexto aún más difícil. Pero Rajakovic tiene una convicción igual o incluso mayor que el propio jugador sobre lo que Vasilije Micic puede hacer en la NBA. 

“Creo realmente que encontrará su camino en la NBA y podrá continuar con su carrera aquí”. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...