La alcachofa es un producto consumido desde hace milenios y no pierde actualidad; de hecho, ahora mismo, la alcachofa es uno de los alimentos más recomendados en dietas de adelgazamiento por sus capacidades depurativas. Sin embargo, esa es tan solo una de las numerosas ventajas que implementa esta verdura. Gracias a sus grandes beneficios y a la gran variedad de usos que podemos darle, resulta imprescindible incorporarla en la dieta.
La Alcachofa, ¿qué es?
La alcachofa, o Cynara scolymus, es una planta hortícola perenne que forma parte de la familia de las Asteraceae (Compositae). Verduras como la achicoria, la lechuga, la endibia, la escarola y el cardo pertenecen también a esta familia. En todas ellas podemos apreciar cierto sabor amargo a consecuencia de la presencia de cinarina.
La planta de la alcachofa puede llegar a medir hasta dos metros, aunque su altura normal suele estar en torno al metro o metro y medio. La zona del sur de España, concretamente en la ciudad de Cádiz, suelen conocer a esta verdura con el nombre de alcaucil, término este procedente de la lengua árabe "al-qabsíl".
La parte comestible de la planta de la alcachofa se localiza entre las hojas superiores que tienen forma de cabezuelas. Estos receptáculos están compuestos por una serie de hojas superpuestas que reciben el nombre de brácteas. Estas hojas se van replegando sobre sí mismas, de manera que, aquellas que se encuentran más en el interior están mucho más jugosas y tiernas que las hojas exteriores. Este es el motivo por el que esas hojas internas reciban el nombre de "corazones de alcachofa" y que sean las que más se aprecien en términos gastronómicos.

Planta de alcachofa
¿De dónde viene?
La planta de la alcachofa procede del noroeste de África. De hecho, los árabes la popularizaron por Europa al transportarla con ellos en sus largos viajes comerciales y darla a conocer como parte de sus mercancías. De esta manera, la alcachofa comenzó a ser incorporada por la gran mayoría de los países del viejo continente. Además, si acudimos a las raíces etimológicas de la palabra "alcachofa", parece proceder del término árabe “al-kharshûf”. Esta palabra significa algo así como "lengüecita de tierra" y, podría referirse a la original disposición de las hojas de las alcachofas.
Por otra parte, las raíces de la procedencia de la alcachofa hunden sus raíces profundamente en la historia y, por lo que se sabe, en Grecia y en Roma ya disfrutaron de sus numerosas ventajas, aunque para estas antiguas civilizaciones, el uso al que reducían su consumo era al de la alcachofa como producto afrodisíaco.
Composición de la alcachofa
En cuanto a los componentes de la alcachofa, empezaremos diciendo que esta pequeña joya de la naturaleza está compuesta casi en su totalidad por agua, concretamente, un 87% de su peso. El 13% restante, que, a priori, parece poco, debe contener algo muy interesante para afirmar a lo largo de todo este artículo que la alcachofa es esencial para nuestra salud. Desgranemos ese 13%:
Las grasas e hidratos de carbono, principios activos e importantes nutrientes de los alimentos, apenas están presentes en la alcachofa, en concreto, un 0,1% de grasas y un 2% de hidratos. En cuanto a las proteínas, tan solo un 2% corresponden al contenido energético de esta verdura. De hecho, 100 gramos de alcachofa apenas aporta alrededor de 40 calorías.
Lo que realmente cobra importancia en la hortaliza son dos tipos de carbohidratos complejos: la inulina y la b. En cuanto a la inulina, cabe mencionar su extraordinaria importancia como detención de los picos de síntesis que suelen darse con la diabetes mellitus, es decir, que constituye un polisácarido de reserva compuesto de glucosa y fructosa. Además, es excelente para ayudar a nuestro organismo para absorber el calcio, lo que supone un beneficio enorme para mantener la salud ósea.
Mención especial merecen la cantidad de vitaminas y minerales presentes en la alcachofa; destacan, dentro de las vitaminas, la B (B1, B3) junto con la E que destacan a la hora de aprovechar la síntesis de las grasas, hidratos de carbono y proteínas en nuestro metabolismo y, en especial, la vitamina B1 que actúa directamente en la mejora del sistema nervioso. La vitamina E, por su parte, es excepcional como antioxidante para todos los tejidos.
En cuanto a los minerales, cabe señalar que el que mayor presencia tiene es el potasio; sin embargo, donde reina la alcachofa dentro de los minerales es en el terreno del magnesio, del fósforo y del calcio. El magnesio es conocido por su excelente labor como regulador de líquidos, hipotensor y como correcto transmisor del impulso nervioso. Por otro lado, si bien es cierto que aporta calcio, es necesario decir que los niveles de la alcachofa no se pueden comparar con los que contienen los alimentos de origen animal. No obstante, es curioso que la inulina, de la que hablábamos en líneas precedentes, tenga un gran potencial para la absorción del calcio; así pues, lo ideal es complementar el consumo de alcachofa con alimentos ricos en calcio o con suplementos basados en este mineral porque, de esta manera, la absorción que haremos del calcio será mucho mayor.

Alcachofa
Beneficios de la alcachofa
Para el embarazo
Los tres macrominerales de los que hablábamos en el apartado anterior (magnesio, fósforo y calcio) son esenciales y muy recomendados para la etapa de formación del feto, sobre todo en el segundo trimestre. Gracias al contenido del flavonoide apigenina, la alcachofa adquiere su segundo motivo para comerlo en este proceso de creación de una nueva vida, ya que tiene una beneficiosa función como relajante de las arterias.
Eliminación de desechos y evacuación de bilis
Debido a la cinarina y cinaropicrina que forman parte de la alcachofa, por un lado, se encargan de aumentar las reservas de ácidos y sales biliares en las células nobles del hígado, también conocidas como hepatocitos y, por otro, consiguen estimular la expulsión de la bilis que se encuentra almacenada en la vesícula biliar. Además, la cinarina se encarga directamente de ayudar en la digestión de las grasas.
Poder antioxidante
Uno de los compuestos de la alcachofa recibe el nombre de ácido clorogénico cuya función es sanear todas las membranas celulares.
Trueque: de colesterol malo a colesterol bueno
Otro de los compuestos de la alcachofa son los fitosteroles, esto es, algo así como colesterol vegetal, ya que guarda un gran parecido con este último. Son esenciales porque actúan como un escudo ante el colesterol malo (el LDL) de manera que evita que se genere en el intestino.
Función diurética
A la cinarina y el cinarósido de los que hemos hablado en líneas precedentes, se suma ahora la actuación de los ácidos orgánicos, concretamente el málico y el cítrico y todos ellos realizan una sinergia enriquecedora que desemboca en la capacidad diurética que caracteriza a la alcachofa y que la ha convertido en uno de los alimentos estrella en las dietas de adelgazamiento.
Propiedades Antiinflamatorias
Los flavonoides son una especie de metabolitos secundarios que se derivan de la luteolina y que potencian la diuresis de los ácidos que hemos mencionado dentro de la función diurética. Todas ellas, junto con unas sustancias llamadas escolimósidos y ciertas sales ricas en potasio se encuentran en el interior de la alcachofa y cuentan con una importante capacidad antiinflamatoria.

Propiedades antiinflamatorias de la alcachofa
Mejores suplementos a base de alcachofa
A continuación, presentamos un listado comparativo con los mejores suplementos ricos en alcachofa. Hemos analizado los productos más competitivos en términos de relación calidad - precio para que te hagas una idea del estado actual del mercado en este terreno y puedes realizar la mejor elección.
Extracto de Alcachofa Ecológica Vit4ever

Extracto de Alcachofa Ecológica Vit4ever
Este suplemento de alcachofa ecológica ofrece un extracto altamente dosificado para apoyar la salud digestiva y hepática. Con 180 cápsulas veganas, es una opción excelente para quienes buscan desintoxicar su organismo y mejorar la digestión de manera natural y efectiva.
Cardo Mariano WeightWorld

Cardo Mariano WeightWorld
Combinando extractos de cardo mariano con alcachofa y otros ingredientes naturales, este suplemento de 180 cápsulas es ideal para proteger y desintoxicar el hígado, mejorando la salud digestiva de forma eficaz.
Cardo Mariano con cúrcuma, alcachofa, diente de león y desmodium

Cardo Mariano con Cúrcuma, Alcachofa, Diente de León y Desmodium
Este potente suplemento combina cardo mariano, cúrcuma, alcachofa y más en 180 cápsulas, ofreciendo un apoyo integral para la salud hepática y digestiva, ideal para desintoxicar y mejorar la función hepática.
Cardo Mariano Gloryfeel

Cardo Mariano Gloryfeel
Con 120 cápsulas, este suplemento combina cardo mariano, alcachofa y diente de león, proporcionando una fórmula completa para proteger el hígado, mejorar la digestión y promover el bienestar general.
Astrágalo BIO Vegavero

Astrágalo BIO Vegavero
Este suplemento de astrágalo BIO en 120 cápsulas es ideal para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la salud general, combinando ingredientes naturales de alta calidad con beneficios antioxidantes y antiinflamatorios.
Usos tradicionales de la alcachofa
Los últimos estudios apuntan a que en la antigüedad, la alcachofa, era consumida por sus efectos terapéuticos y preventivos. Civilizaciones arcaicas como Mesopotamia o Egipto, ya valoraban en gran medida la alcachofa por sus posibilidades beneficiosas sobre la salud, en especial, en el ámbito gastrointestinal.
Con el paso del tiempo, la llegada de nuevas civilizaciones como la griega o la romana añadieron nuevas ventajas a este alimento, como las propiedades afrodisíacas, tal y como hemos señalado en el punto anterior, aunque quizá sean estos beneficios los más puestos en duda, ya que las investigaciones todavía deben aportar datos más consistentes. En la civilización griega, incluso, se pensaba que el consumo de alcachofa estaba especialmente recomendado si una mujer quería quedarse embarazada y, además, quería asegurarse de concebir un hijo varón.
En cuanto a la incorporación a la dieta como producto gastronómico, en un principio, la alcachofa era consumida cruda en Grecia; sin embargo, fueron los romanos -bajo el mandato del emperador Augusto- los primeros que comenzaron a servirla cocinada ya que se decía que la alcachofa teñía los dientes.
Resulta curioso comprobar entre los datos que nos aporta la Historia que, la alcachofa fue, hasta bien entrado el siglo XVIII, una exquisitez solo al alcance de las clases altas de la sociedad.
Usos actuales de la alcachofa
Gastronomía
No cabe duda de que la alcachofa, a día de hoy, sigue formando parte de algunas de las recetas más deliciosas de la alta cocina; sin embargo, su uso se ha popularizado, de manera que ya puede encontrarse al alcance de todos.

Alcachofa en gastronomía
Dietas de adelgazamiento
Por otra parte, se ha posicionado como uno de los alimentos estrella en las dietas de adelgazamiento por sus capacidades depurativas. Estas capacidades se concretan en el organismo a través de dos vías, por un lado gracias a la fibra que contiene elimina los posibles residuos que se localizan en el intestino y, por otro, la alcachofa está compuesta por un estímulo biliar que se encarga de deshacerse del exceso de grasas de los alimentos.
Acción terapéutica
Su elevada capacidad para controlar la secreción de la bilis le da a la alcachofa un poder valiosísimo para aquellas personas con dificultades para digerir las grasas, o para aquellas otras que padecen de ictericia o de lo que se conoce como "hígado perezoso"; éste último responde al hígado que se encuentra congestionado y, por ello, no puede realizar sus funciones metabólicas como debería. Otra dolencia relacionada con la imposibilidad de digerir correctamente las grasas sería el mal del hígado graso. Para todos estos problemas, la ventaja de la alcachofa a la hora de facilitar la digestión de las grasas y la eliminación de residuos se torna clave.
De esta manera, ante estas situaciones en las que la alcachofa va más allá del deseo de adelgazar y se convierte en una aliada para mitigar los dolores de ciertas enfermedades, su acción se convierte en terapéutica.
✉️¿Quieres estar al día de las mejores ofertas y chollos? Regístrarte a nuestra newsletter, para recibir semanalmente los mejores descuentos. También puedes unirte a nuestra comunidad de Telegram para recibir las ofertas diariamente.
Las noticias que se publican en la sección El Recomendador sugieren de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esas noticias, Mundo Deportivo percibe una comisión.