La FIFA ha hecho oficial este miércoles el reparto detallado del primer Mundial de Clubs de este próximo verano. El ganador se embolsará la friolera de 120 millones de euros (125 millones de dólares), el mayor premio en metálico para un torneo de fútbol de clubes en un formato de máximo siete partidos. Esto supone unos ingresos por partido, contando la final, de 17 millones de euros por encuentro.
Los 32 clubs se repartirán el dinero atendiendo a los siguientes criterios. Unos 486 millones de euros (525 millones de dólares) por la participación y atendiendo a criterios deportivos y comerciales. Esto supone un mínimo de 15 millones para cada equipo. La FIFA ha finalizado un complejo modelo que reconoce lo que cada club aporta al torneo. Esto supone que, por ejemplo, el Real Madrid o el Atlético de Madrid recibirán más por participar que el Auckland City dado que aportarán más en términos de afición a nivel global y valor comercial del torneo.
El reparto, al detalle
En la fase de grupos, cada club percibirá 1,8 millones de euros por victoria y 450.000 por empate. Por acceder a octavos, 6,9 millones; por hacerlo a cuartos, 12,2; por las semis, 19,5; el subcampeón percibirá 27,9 y el campeón, 37,2. Por participar, los clubs europeos ingresarán entre 11,9 y 35,5, los sudamericanos 14,1, y el resto, 8,8.
Otros 439 millones de euros (475 millones de dólares) serán por rendimiento deportivo . Esta es la bonificación estándar por victoria en cada partido, la misma para todos los clubes, durante un máximo de siete partidos del torneo.
La FIFA, como ya anunció en su momento, no se quedará ni un solo euro de este nuevo torneo. Todos los ingresos se redistribuirán al fútbol de clubes a través de premios en metálico y se espera poder distribuir 231 millones de euros ( 250 millones de dólares) para el fútbol de clubes en todo el mundo. Esa cifra final de solidaridad vendrá determinada por el éxito comercial del torneo.